En el cráneo podemos encontrar diferentes deformidades y es un motivo de consulta cada vez más frecuentes en los bebés.
La plagiocefalia es una deformidad craneal que provoca un aplanamiento de uno de los laterales de la cabeza del bebé, normalmente causado por una presión prolongada por una restricción de movimiento cervical del bebé. Suele estar asociado con asimetrías faciales.
También puede venir asociada a torticolis muscular la cual puede ser adquirida (siempre están girando hacia el mismo lado) o congénita (desde el nacimiento por las posiciones intrauterinas, tipo de parto, uso de ayuda instrumental o no).
Una vez valorado el aplanamiento, el tratamiento se enfoca en aliviar la presión sobre el cráneo y mejorar la movilidad del cuello con terapia manual específica y estimulación motora junto con medidas posturales y consejos que se recomendarán a los papas para casa.
Cabe destacar el tiempo boca abajo (tummy time) y fomentar el porteo ya que con los cuales ayudaremos a reducir presión de la cabeza y mejorar la movilidad de la misma.
Las plagiocefalias no son solamente estéticas, pueden llevar asociadas algunas disfunciones como pueden ser retraso motor, problemas de succión y/o orofaciales, déficits posturales, etc.
Es importante que los padres o cuidadores sigan las indicaciones del fisioterapeuta y proporcionen un entorno adecuado para que el bebé se recupere de manera efectiva.
Recuerda que, en muchos casos, el tratamiento temprano puede prevenir complicaciones a largo plazo y ayudar a la correcta formación del cráneo.
¡Consulta a un fisioterapeuta especializado si tienes dudas sobre la plagiocefalia en tu bebé!
